EL
RELE.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUFSFqO2g2eCeMQ_5vep07caqeN4aCPZfjaaUXEVtrCq4J5Y5CJ1ZWLCy9Cq9gPgNzomq2bHeG_FUWun39IX4HBp5GAVjC9SqRO-gZCY5f70_6ynT9XJpicFbKET_ybxq3BlnLfXMyqn4/s200/RELE1.jpg)
Dado que el relé es capaz de
controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de entrada, puede
considerarse, en un amplio sentido, como un amplificador eléctrico. Como tal se
emplearon en telegrafía, haciendo la función de repetidores
que generaban una nueva señal con corriente procedente de pilas locales a
partir de la señal débil recibida por la línea. Se les llamaba
"relevadores" [cita requerida]. De ahí
"relé".
Descripción
En la Figura 2 se representa,
de forma esquemática, la disposición de los distintos elementos que forman un
relé de un único contacto de trabajo o circuito. En la Figura 3 se puede ver su
funcionamiento y cómo conmuta al activarse y desactivarse su bobina.
Estructura
y funcionamiento
El electroimán hace bascular
la armadura al ser excitada, cerrando los contactos dependiendo de si es N.A ó
N.C (normalmente abierto o normalmente cerrado). Si se le aplica un voltaje a
la bobina un campo magnético es generado haciendo que los contactos hagan una
conexión. Estos contactos pueden ser considerados como el interruptor, que
permiten que la corriente fluya entre los dos puntos que cerraron el circuito.
Tipos
de relés
Existen multitud de tipos
distintos de relés, dependiendo del número de contactos, de la intensidad admisible por los
mismos, tipo de corriente de accionamiento, tiempo de activación y
desactivación, etc. Cuando controlan grandes potencias se les llama contactores
en lugar de relés
.
Relés
electromecánicos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAd2slnibomjslV07RVpg6e4GKjpsGSOrYxyj6qwhJip86qtQRgAplsl0EAuJ5i99A_6sSxzKJxsDDNfkEgNZqQoVSfSjlFaYx_W0tHJ_grn2DZQ_bBqd0F1JdIAiYVYiTKuBx9IOTIns/s200/RELE2.jpg)
Relés de núcleo móvil: a
diferencia del anterior modelo estos están formados por un émbolo en lugar de
una armadura. Debido a su mayor fuerza de atracción, se utiliza un solenoide
para cerrar sus contactos. Es muy utilizado cuando hay que controlar altas
corrientes
Relé tipo reed o de
lengüeta: están constituidos por una ampolla de vidrio, con contactos en su
interior, montados sobre delgadas láminas de metal. Estos contactos conmutan
por la excitación de una bobina, que se encuentra alrededor de la mencionada
ampolla.
Relés polarizados o
biestables: se componen de una pequeña armadura, solidaria a un imán permanente. El extremo inferior gira dentro de
los polos de un electroimán, mientras que el otro lleva una cabeza de contacto.
Al excitar el electroimán, se mueve la armadura y provoca el cierre de los
contactos. Si se polariza al revés, el giro será en sentido contrario, abriendo
los contactos ó cerrando otro circuito.
Relé
de estado sólido
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLEU5eO54ZQG-UBYzfA9j3zD59cM6NnExGADjV-OEvr3PArXJx3jBwBOfpELHi5lnhBjlYiGBSQoCH4rYamRXi7b3ka-2WLVzjQ-dmEO3HDa27LtZ7DJJi9LjxB0aa8_YqNaeUmlr3x4Y/s1600/RELE4.jpg)
Relé
de corriente alterna
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUlD1Hnp0GHcqvB3r4rIVkWuJkmvDb45KTX6p1uZ7jQ2G53UJ2CEXsXhgEeA5JKzcg8u1vwGefe2_9IHJtpoBpy5CYLk3kQFJXfoShM-S_J0WdR9lI5tqn0GSZjuakxeiyvhnK3VBlgW4/s1600/RELE3.gif)
Relé
de láminas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjahuvHJ5Jv7N9wYiiatbb83X8HNAo_mlSVzJmpZW_m6r-bZwqOrrE8cAW7awnw5svy0ZmzwcEg1oaqKckfbukwD40zgGiCJza4RRCiOhQwi0JAIqbvgaqS0Dzr4_jlkf4zjxW7djH9TrE/s200/RELE5.jpg)
Ventajas
del uso de relés
La gran ventaja de los relés
electromagnéticos es la completa separación eléctrica entre la corriente de accionamiento, la
que circula por la bobina del electroimán, y los circuitos controlados por los
contactos, lo que hace que se puedan manejar altos voltajes o
elevadas potencias con pequeñas tensiones de control.
También ofrecen la posibilidad de control de un dispositivo a distancia
mediante el uso de pequeñas señales de control. En el caso presentado podemos
ver un grupo de relés en bases interface que son controlado por módulos
digitales programables que permiten crear funciones de temporización y contador
como si de un mini PLC (Circuito Lógico Programable) se tratase. Con estos
modernos sistemas los relés pueden actuar de forma programada e independiente
lo que supone grandes ventajas en su aplicación aumentando su uso en
aplicaciones sin necesidad de utilizar controles como PLC's u otros medios para
comandarlos. Se puede encender una bombilla o motor y al encenderlo se apaga el
otro motor o bombilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario