Cronología de las Computadoras
Personales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEht13FBJnNAYBsI7m4osKancPLOC7V7aIBqtxwqF1_HvY6wXZMzt_w4WtlVk1iua_4tm9eTVGq-xlMHdGPCbeGt0ehmaH1c4Y6IZ06PzcnmaeHiN9w1Rdm60jyMtVoH_fHwrHT9rCpDffk/s200/GENERACION+1.4.gif)
1983: IBM debuta su IBM PC XT con un disco duro de 10MB. Compaq produce un
sistema compatible con la PC, pero transportable. Kaypro ofrece un sistema
similar, con el CRT integrado, pero basado en CP/M. Microsoft Word 1.0
llega al mercado con poca espectacularidad, pero demostrando el interés de
Microsoft en el software de aplicaciones.
1984: IBM introduce la IBM PC AT, un sistema basado en el Intel 80286 con
varias innovaciones, incluyendo un bus de expansión de 16 bits, un disco
duro de 20 MB, y 512 K de RAM. Apple abandona la Lisa en favor de su nueva
línea de computadoras personales, la popular Macintosh.
1985: Aparecen Microsoft Windows 1.0, Windows 2.03 y GEM de Digital
Research, demostrando así que el mundo de la PC se ha dado cuenta de que
las aplicaciones gráficas estilo Mac, como Aldus PageMaker, son muy
superiores a las de DOS.
1986: Intel introduce el microprocesador de 32 bits 80386 y Compaq
desarrolla rápidamente la primera computadora basada en el chip. IBM
comienza a perder terreno frente a los fabricantes de sistemas clonicos.
1987:. IBM intenta recuperar el mercado de la PC lanzando la familia PS/2.
Estas PCs están basadas en una arquitectura Micro Channel no estándar y
nuevo sistema operativo llamado OS/2 (creado en colaboración con
Microsoft).
1988: OS/2 1.1 añade una interfaz gráfica, llamada Administrador de
Presentaciones, al sistema operativo de 16 bits de IBM.
1990: La avalancha de interfaces gráficas continúa con la salida de Windows
3.0. Dieciocho meses después, Microsoft saca al mercado de Windows 3.1.
Miles de aplicaciones comienzan a emigrar de DOS a Windows.
1991: Microsoft e IBM rompen sus relaciones comerciales y crean dudas sobre
el futuro de OS/2. IBM continua apoyando el OS/2 y produce las versiones 2.0
y 2.1. Los acontecimientos de estos últimos años son frecuentes y
cuantiosos. Las innovaciones a nivel de CPU son numerosas, pero el futuro
de la computación personal se esta decidiendo por la arquitectura CISC
(Computadora de Juego de Instrucciones Complejo) o RISC (Computadora de
Juego de Instrucciones Reducido).
Las líneas de batalla se dividen entre el chip PowerPC (creado por una
colaboración de IBM, Apple y Motorola), el Alpha chip de Digital Equipment,
el Pentium de Intel (y los chips clónicos de varios fabricantes).
Con la creciente marea de maquinas de escritorio de 32 bits, los
principales productores de software se apresuran para tratar de capturar el
mercado de los sistemas operativos de 32 bits. Los contendientes, por el
momento, son: Microsoft con Windows NT y Windows 95, IBM con OS/2 Warp,
Novell con UnixWare, SunSoft con Solaris, y otras derivadas de Unix (como
el NeXT Oparating System de Steven Jobs).
La tendencia actual en el software de aplicaciones es la integración.
Características Principales
Los microprocesadores derivados de circuitos integrados han puesto las
computadoras en el escritorio de la oficina. La cuarta generación, que
comprende desde 1971 hasta el presente, se distingue por el microprocesador
y la computadora personal. Las computadoras de la cuarta generación son
aproximadamente 100 veces mas pequeñas que sus antecesoras y tan potentes
como aquellas, y quizás mas.
Tecnología: se incrementa la escala de integración (LSI, VLSI). Los
computadores con microprocesador se llamaron microcomputadores.
Avances del equipo físico: más integración de las memorias; los discos
duros tienen más capacidad; aparecen los coprocesadores para el tratamiento
en punto flotante FPU y los gestores de memoria o MMU.
Avances del equipo lógico: se
normaliza el uso de la memoria virtual; los S.O. permiten la multitarea y
el multiproceso; se producen avances en los lenguajes de alto nivel.
Principales Equipos que se destacan
Se pueden distinguir 4 fases:
ª fase (1971 -
74): microprocesador de 4 bits, como el Intel 4004 con 2,300 TRT's y
LSI.
2ª fase (1974 -
76): microprocesador de 8 bits, como el 8080 de Intel con 5,000 TRT's,
el 6800 de Motorola con 6,000 TRT's, o el Z80 de Zilog.
3ª fase (1976 - 80):
microprocesador de 16 bits, como el 8086 de Intel con 29,000 TRT's, el
Z8000 de Zilog o el 68000 de Motorola.
4ª fase (1980 -
87): microprocesador de 32 bits, como el 80286 con 134,000 TRT's, el
80386 con 275,000 TRT's de Intel, o el 68020 y el 68030 de Motorola.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario