INSTALACION
DE LA RED FUNDESIA - CERES
|
junio 11
2012
|
|
Tecnólogo en Mantenimiento de Equipos de Computo, Diseño e Instalación de
Cableado Estructurado.
Presentado por:
Jennifer Hernández
Ibarra
|
Monterilla, Caldono - Cauca
|
|
INSTALACION
DE LA RED FUNDESIA - CERES
|
junio 11
2012
|
|
Tecnólogo en Mantenimiento de Equipos de Computo, Diseño e Instalación de
Cableado Estructurado.
Presentado por:
Jennifer Hernández
Ibarra
Presentado a:
Diego Ramos Valencia
|
Monterilla, Caldono - Cauca
|
|
1. INTRODUCCIÓN.
A continuación encontraremos
en este documento la redacción paso a paso del procedimiento que se llevo a
cabo para el montaje de la red por cable en la sala sistemas de Fundesia –
Ceres, estas actividades las encontraremos acompañadas de reseñas fotográficas
por cada proceso, además de esto hallaremos datos importantes que se deben tener
en cuenta en el momento en el que se
valla a realizar una instalación; encontraremos también dos listas muy útiles
de herramientas y elementos necesarios para estos procedimientos de cableado
estructurado, las cuales nos pueden servir como guía y referencia para
instalaciones parecidas ya que son listados muy completos que nos ara eficaces
y eficientes en el momento de una ejecución.
2. JUSTIFICACION.
Este trabajo fue desempeñado
por varias razones pero una en especial la cual corresponde a evidenciar teórico
y fotográficamente la instalación realizada en la sala de sistemas de Fundesia
- Ceres por el grupo de Tecnólogo En Mantenimiento de Equipos de Computo Diseño e Instalación de Cableado Estructurado.
3. OBJETIVOS:
3.1
OBJETIVO GENERAL
El objetivo principal con la
ejecución de este trabajo es dar a conocer la evidencia clara y contundente de
las actividades que se llevaron a cabo para el montaje de la red cableada de la
sala de sistemas Fundesia - Ceres
3.2 OBJETIVOS
ESPECIFICOS:
ü Evidenciar
fotográficamente el trabajo desempeñado durante la instalación del cableado
estructurado de la red Fundesia – Ceres.
ü Organizar
por medio de un documento Word paso a paso las actividades desempeñadas en la
instalación.
ü Aclarar
y reforzar conocimientos por medio de la redacción.
4. INSTALACION DE CABLEADO PARA LA RED DE FUNDESIA – CERES
4.1 PRIMER PASO: (toma de evidencia).
Lo primero que se debe tener
en cuenta antes de hacer algún tipo de modificación en el espacio donde se
va hacer la instalación es tomar
evidencia del como se encuentra el lugar
antes de iniciar las actividades, por consiguiente a continuación podemos
observar las fotografías que se tomaron en el lugar antes de aplicar algún tipo
de cambio:
4.2 SEGUNDO PASO: (dialogo con el cliente).
Una vez se toma la evidencia
fotográfica del lugar se procede a dialogar con el/los clientes dueños del
lugar para definir diseño, arquitectura
y distribución de los equipos y puntos de red en el lugar, en este caso
la sala de sistemas Fundesia-Ceres.
4.3 TERCER PASO: (definición del diseño).
Definido ya el diseño de la
instalación, la cantidad de puntos de conexión y el numero de equipos que se
desea conectar, se pasa a desalojar el lugar y a retirar la canaleta que no se
esta usando, luego pasamos a tomar las respectivas medidas para obtener como
resultado el recorrido de la canaleta, la cantidad de la misma en metros y la
cantidad cable UTP que se necesitara
para la instalación, después de haber realizado las anteriores actividades
definimos que:
4.3.1 Especificaciones de la instalación:
Se necesita conectar 18 PC
por lo tanto necesitaremos cable UTP categoría 6 para mayor rendimiento, un
switch de 24 puertos para cableado categoría 6; debido a la gran cantidad de
cable que se necesita instalar en la canaleta necesitaremos una lo
suficientemente ancha. Se distribuirán en el salón 22 puntos de conexión dobles.
Dentro del análisis realizado en el lugar nos dimos cuenta que era necesario
retocar la pintura del espacio donde ira ubicada la canaleta, además de esto
realizar un cambio en la parte eléctrica ya que esta instalación la hicieron desordenada
y sin diseño por que en los lados del
salón la canaleta que lleva la parte eléctrica esta desigual en todos sus
frentes; también se decidió que de acuerdo al diseño que se va manejar
necesitaremos cambiar de ubicación el tablero, y se reubicara al frente de don
de se hallaba; por lo tanto necesitaremos lo siguientes elementos:
4.3.2 Elementos para la instalación:
ü 100 RJ45
ü 40 Jack
ü Amarras
ü Marquillas
ü 1 docena de Puntillas
de acero
ü 30m de Canaleta
ü 260m de Cable UTP
ü 20 Cajas
ü 2 rolos de Cinta de
enmascarar
ü 150 Chasos y sus
respectivos tornillos
ü Switch de 24 puertos
para cable UTP categoría 6
ü 1 galón de pintura
azul rey
ü ¼ de pintura azul
cielo
4.3.3 Herramientas para la instalación:
ü Una ponchadora de
impacto
ü Un corta frio
ü Un quit de
herramientas
ü Un bisturí
ü Un taladro
ü Brocas para muro y
pared
ü Martillo
ü Alicate
ü Brochas
ü Segueta
ü Lija
ü Probador de
frecuencia
ü Metro
ü Sopladora
4.4 CUARTO PASO: (instalación de la canaleta).
Una vez tenemos listos
nuestros materiales y herramientas pasamos a realizar la pintada del lugar
primero que todo, ya que necesitamos que este seco para la instalación de la
canaleta, para esto se lija la pared para que la pintura adhiera mejor a la
zona, luego se toma la medida de la altura a la que se pintara, se marca o
deslinea con cinta de enmascarar para obtener mayor definición, luego se mezcla
la pintura con anticorrosivo y se le adiciona o se diluye en agua, y se inicia
la labor del pintado con brochas, se le dan 3 pasadas para una buen acabado.
4.4.1 Reorganización de la parte eléctrica:
Mientras un grupo
desempeñaba lo anterior otro realizaba la reubicación de la parte eléctrica se
hizo la perforación de la pared y se subió la canaleta y las cajas de conexión
unos Cms de mas para alinearla a la misma altura a la que esta en los otro de los lados del salón.
4.4.2 Distribución de puntos de red:
Cuando la pintura seca en su
totalidad procedemos a marcar en la pared con cinta de enmascarar la
distribución de los puntos, taladramos para la instalación y aseguramiento de la canaleta, ubicamos los chazos en los
agujeros, luego nos dirigimos a hacer los cortes en esta, realizando el
recorrido diseñado
Anteriormente, aplicamos
cortes de 90° para los muros y esquinas, e instalamos la canaleta. Terminada
esta parte, realizamos el corte de su tapa y su instalación, debemos perforar
la canaleta para el paso del cable a la caja.
4.4.3 Perforación de la pared:
Realizado esto taladramos
dos agujeros x c/caja según la señalización con la cinta de enmascarar para la
ubicación de los chasos, perforamos las cajas en la parte de arriba, calculando
el centro para el paso del cable a la canaleta, adaptamos las cajas en sus
respectivas posiciones y atornillamos.
4.4.4 Nombramiento del cable:
Al finalizar la instalación
de la canaleta con su respectiva tapa y la ubicación de los puntos, llevamos a
cabo el recorrido de los dos cables que van en cada uno de los puntos de red y
cortamos cada cable y los marcamos con el nombre de cada punto para evitar
inconvenientes.
A continuación pasamos a
ubicar los cables en la canaleta, y los atravesamos por el agujero abierto en
esta y los sacamos por cada caja, luego realizamos el ponchado de los cables
con sus respectivos Jacks aplicando la norma 568B que corresponde a (blanco
naranja – naranja –blanco verde – azul – blanco azul - verde – blanco marrón –
marrón), verificamos la marca del cable con el nombre del puto, aseguramos los
Jack ponchados a la tapa de la caja,
tapamos y atornillamos.
4.5. QUINTO PASO: (Nombramiento de punto de red)
Luego marcamos con un
lapicero los puntos de red con las marquillas que traen las cajas y los
adaptamos a estas.
4.5.1 Organización de cableado.
Ya finalizando con la
instalación y teniendo nuestros puntos de red listos procedemos a asegurar los
cables de la canaleta con algunas amarras distribuyéndolas en las esquinas y
curvas que hace el recorrido de la canaleta, después la tapamos con su
respectiva tapa.
4.6 SEXTO PASO: (Adecuación del lugar).
Terminado ya con el proceso
de la instalación de canaleta y los puntos de red pasamos a adecuar el sitio,
recogiendo las herramientas y los sobrantes de materiales y luego se realiza el
correspondiente aseo y el retiro de la cinta de enmascara que desalineaba la
pintura.
NOTA: Debemos
verificar con el probador de frecuencia que los latiguillos estén funcionando
correctamente, para asegura su óptimo y excelente funcionamiento.
4.7 SEPTIMO PASO: (Instalación de los PC).
Estando el lugar adecuado se
procede a la instalación de los equipos, pero antes se les debe hacer limpieza,
para ello utilizaremos una sopladora que nos ayudara a retirar el polvo dentro
del PC, desatornillamos la tapa, la retiramos y sopleteamos con cuidado, de
igual manera retiramos impurezas de el teclado, el mouse, la UPS, la mesa y el monitor, usamos la ayuda
adicional de un paño suave.
Instalamos nuevamente los PC
en la sala, una vez están limpios y aptos para su reinstalación, los ubicamos
en cada punto según el diseño ya elegido.
4.8 OCTAVO PASO: (Instalación del rack).
Hacemos la instalación del rack
organizamos el switch de 24 puertos y conectamos todos los equipos a este, en
orden de izquierda a derecha y consecutivamente según su numeración, instalamos
el router de la red inalámbrica y lo conectamos
en casada al switch.
4.9 NOVENO PASO: (Instalación de los latiguillos).
Luego procedemos a cortar los latiguillos que son aquellos
cables que irán del punto de red al PC, la medida que se le debe aplicar a
estos es de máximo 2m, en este caso aplicaremos 1,20m, ponchamos con la norma
568B que corresponde a (blanco naranja – naranja –blanco verde – azul – blanco
azul - verde – blanco marrón – marrón), en cada una de las puntas, luego
verificamos con el tester o probador que los latiguillos estén funcionando
correctamente.
5. DECIMO PASO: (Finalización de la instalación).
Después de tener los puntos
de red conectados al switch, lo que hicimos fue conectar los equipos a cada
punto de red con los latiguillos ponchados anteriormente, luego verificamos que
el acceso a internet sea valido o los equipos se conectan a la red
perfectamente, por lo tanto debemos ingresa al centro de redes y recursos
compartidos, luego ingresamos a cambiar configuración del adaptador,
desconectamos la inalámbrica que era la que anteriormente estaba funcionando y
conectarse y habilitar la red de área local.
5.1 Verificación de errores de conexión.
Para finalizar con la
instalación se verifico la conexión de internet ya que algunos computadores no
se conectaban, se le hizo la revisión del latiguillo y la conexión en el
switch, y afortunadamente se solución los inconvenientes.
- CONCLUSION.
Finalizada la instalación de
la red cableada Fundesia – Ceres, puedo
concluir con que fue exitosa, se le logro el cometido, que era darle
conectividad a 18 PC; para llegar a esto se tuvieron y fue conveniente hacer
algunas modificación en la arquitectura y diseño que tenia anteriormente la
sala, como modificar la ubicación de la parte eléctrica y retocar la pintura de
la pared donde se llevaría a cabo la instalación, por ultimo agrego que se ve
reflejado el buen trabajo en equipo y
que la instalación finalmente terminó siendo totalmente nueva ya como lo mencioné
anteriormente fue necesario una reorganización y reubicación de la canaleta y
la distribución eléctrica.
TABLA
DE ILUSTRACIONES.
TABLA
DE CONTENIDO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario